¿Cuáles son las principales propuestas de su estrategia contra la corrupción y por qué cree que con ellas puede tener éxito?
Antanas Mockus

El presidente debe estar listo a denunciar todo acto de corrupción, en especial si viene de gente que se pretende cercana al gobierno, para dar ejemplo y enviar un mensaje a los funcionarios de que no se tolerará usar los recursos públicos -que son sagrados- para beneficios políticos o de grupos.
Rafael Pardo

Fortaleceré las instituciones de control como la Procuraduría, la Fiscalía y sobre todo la Contraloría. Estas instituciones serán independientes y tendrán carreras administrativas sin ascendencia política.
En mi gobierno, los recursos públicos serán sagrados. Los actos de contratación pública tendrán mayor difusión y seguimiento de tal forma que la sociedad civil sea garante de su adecuada asignación. Así mismo, la opinión pública podrá conocer cuánto se gasta y cuánto se logra con los recursos públicos.
Gustavo Petro

Lo primero, en el combate a la corrupción, es separar la política y los poderes públicos de las mafias y carteles, como hoy ocurre en amplios espacios institucionales de muchas regiones. Se requiere un pacto general político para que esto ocurra. El crimen no puede seguir mezclado con la institucionalidad democrática.
Podemos combatir estructuralmente la corrupción con tres acciones centrales: primero, los presupuestos participativos, como ha servido en cerca de 500 municipios en Brasil y aquí en algunos pocos; segundo, amplísima, suficiente y oportuna información para la ciudadanía sobre la gestión administrativa; y tercero, una forma diferente de elegir a los grandes agentes del control como son el contralor y el procurador.
Estas estrategias serán eficaces porque le dan injerencia directa a la ciudadanía que es la realmente interesada en combatir la corrupción, no la clase política.
Noemí Sanín

Para combatirla, crearemos juzgados especiales para procesar la corrupción de manera rápida, transparente y eficiente. Tipificaremos delitos de corrupción, y muerte política y contractual para los corruptos. Haremos mayor fiscalización de resultados para las entidades ejecutoras del presupuesto público y sin excepción la cabeza de cada entidad asumirá la responsabilidad por los actos de corrupción.
Haremos un mayor esfuerzo en educación y concientización social contra la corrupción. Promoveremos compromisos anticorrupción con todos los servidores públicos.
Implementaremos activamente mecanismos tecnológicos modernos para combatir la corrupción y garantizar la transparencia y eficiencia de la contratación pública y la adjudicación de contratos.
Trabajaremos activamente para desmantelar los llamados carteles de las licitaciones.
Juan Manuel Santos

Germán Vargas Lleras

Para continuar con este trabajo, durante mi Gobierno propondré una reforma a dicho estatuto que incluya disposiciones que permitan, entre otros, fortalecer la extinción de dominio por corrupción a través de la unidad que se crearía al interior del Ministerio de Justicia.
Eliminar los beneficios penales cuando se cometan delitos relacionados con corrupción. Reglamentar el cabildeo y depositar en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República la facultad de nominar a los jefes de control interno de las entidades estatales para garantizar su independencia.
En la próxima entrega, los candidatos expondrán sus propuestas sobre la modernización del Estado, la eventual reactivación de algunas carteras ministeriales y la carrera civil profesional.
0 comentarios :
Publicar un comentario